Régimen cubano advierte a opositores por reunión con diplomáticos de EEUU y cercanía del 11J

Una patrulla de la policía política en una calle de La Habana.

Las autoridades cubanas han intensificado en los últimos días las amenazas y advertencias contra activistas en todo el país, en un contexto marcado por la visita de diplomáticos estadounidenses y la proximidad del cuarto aniversario de las protestas del 11 de julio.

Las autoridades cubanas han incrementado en los últimos días las citas, advertencias y amenazas contra activistas en diversas partes de la isla.

Estas acciones se relacionan, en algunos casos, con encuentros sostenidos por los opositores con el jefe de misión diplomática de Estados Unidos en La Habana, y en otros, con la proximidad del 11 de julio, fecha en que se conmemora el cuarto aniversario de las multitudinarias protestas populares en las que miles de cubanos salieron a las calles pidiendo libertad y alimentos.

En Camagüey, Mirka Ibáñez y su nuera, madre y esposa, respectivamente, del preso político Yadir Ayala Ibáñez (encarcelado por las protestas del 11 de julio de 2021), fueron citadas por la Seguridad del Estado este fin de semana a la tercera unidad de la Policía. Allí, Mirka Ibáñez recibió advertencias relacionadas con un encuentro planeado con Mike Hammer, el encargado de Negocios de la embajada estadounidense en La Habana.

“Todo es para amenazar de que no vayamos al encuentro con el embajador el día dos. Ya ellos me alertaron de que no fuera, quiere decir que, si yo salgo, ellos si me cogen me detienen”, declaró Ibáñez.

La mujer informó que vio en la unidad policial al periodista independiente Henry Constantín, y a la comunicadora Iris María Mariño, quienes también, según precisó, están invitados al encuentro con Hammer.

Las advertencias a Mirka Ibáñez se extendieron a las publicaciones en redes sociales: “Que si yo sigo dando like, que si yo sigo publicando, son de 10 años a cadena perpetua. Si yo comento, de 4 años a 10 años. Le dije: aquí todo es preso”.

Your browser doesn’t support HTML5

Aumentan advertencias a activistas cubanos ante visita de diplomáticos y el aniversario del 11J

En La Habana, la comunicadora independiente Yunia Figueredo, directora del medio comunitario “Amanecer Habanero”, fue citada días atrás por la policía. Las autoridades le comunicaron que representa un peligro para la sociedad. Desde entonces, según informó este lunes a Radio Martí, Figueredo está bajo vigilancia: “Me tienen la casa sitiada, en la esquina aquí mismo, donde estoy, tengo una gente aquí atrás de mí”.

La académica cubana Alina Barbara López Hernández, residente en Matanzas, reportó en su página de Facebook un operativo policial frente a su casa desde el viernes 27 de junio. Atribuye la vigilancia a lo que denominó "miedo patológico" de las autoridades cubanas ante la cercanía del 11 de julio y el deterioro de las condiciones en Cuba desde 2021.

El operativo, según describió López Hernández, involucra a maestros, delegados, funcionarios del partido y gobierno municipal. A estos se les habría informado falsamente sobre una supuesta visita del embajador de Estados Unidos a su domicilio. La académica, quien ha recibido visitas de diplomáticos de varios países, incluida la Unión Europea y Estados Unidos, reafirmó en el post su compromiso con el diálogo y el libre intercambio de opiniones.

Este lunes, 30 de junio de 2025, se presentaron en la casa de Dagoberto Valdés Hernández, director del Centro de Estudios Convivencia, ubicada en Pinar del Río, el Mayor Manuel y otro militar. Le indicaron que no le permitirían asistir a una recepción de la Embajada de EEUU porque el embajador está visitando elementos contrarrevolucionarios.

También le recordaron la existencia de la Ley 80, que prohíbe y castiga la colaboración con gobiernos extranjeros "enemigos" en su artículo 8 y otros. Además, le señalaron que tampoco debía salir el 11 de julio, argumentando que él, Dagoberto Valdés, es una "figura pública" que quieren manipular y "atraer para proyectos terroristas".

Valdés les reiteró que no tenía ninguna vinculación con grupos terroristas o violentos, y que no se dejaría manipular por nadie. Los militares repitieron que la visita era para ratificar una advertencia y que esta fuera trasladada a Yoandy Izquierdo Toledo, miembro del Consejo Directivo del Centro de Estudios Convivencia.