Trump refuerza política hacia Cuba con nuevo Memorando Presidencial

Presidente de Estados Unidos, Donald Trump

En un giro decisivo en la política hacia Cuba, el presidente Donald Trump firmó un nuevo Memorando Presidencial de Seguridad Nacional que reinstaura su estrategia de "máxima presión" contra el régimen cubano.

El presidente Donald J. Trump firmó en la tarde de este lunes un nuevo Memorando Presidencial de Seguridad Nacional (NSPM, por sus siglas en inglés) para fortalecer la política de los Estados Unidos hacia Cuba en un giro contundente, que restaura los pilares de su estrategia de “máxima presión” implementada durante su primer mandato.

El Memorando restablece y refuerza esa política firme hacia Cuba, revirtiendo medidas de la administración del presidente demócrata Joe Biden que aliviaron la presión sobre el régimen cubano.

Memorando del Presidente Trump sobre política hacia Cuba.

Las nuevas disposiciones ponen fin a las prácticas económicas que benefician desproporcionadamente al gobierno cubano, sus fuerzas armadas, agencias de inteligencia o de seguridad, en detrimento del pueblo cubano. “Estoy cumpliendo mi promesa de campaña. Volveremos a apoyar al pueblo de Cuba en su lucha por la justicia, la libertad y la democracia”, señaló el mandatario durante el acto de firma.

Según el documento, desde ahora se prohíben las transacciones financieras directas o indirectas con entidades controladas por el ejército cubano, como el Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA) y sus filiales, salvo en aquellos casos que promuevan los objetivos de la política de EEUU, o que respalden al pueblo cubano.

Este memorando hace cumplir la prohibición legal del turismo estadounidense a Cuba y garantiza su cumplimiento mediante auditorías regulares y el mantenimiento obligatorio de registros de todas las transacciones relacionadas con viajes por un período mínimo de cinco años.

El NSPM respalda el embargo económico contra Cuba y se opone a los llamados a su levantamiento en las Naciones Unidas y otros foros internacionales.

También amplifica los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de internet, la prensa libre, la empresa privada, la libre asociación y los viajes legales.

Ratifica la cancelación de la política de “Pies secos, pies mojados” para desalentar la migración peligrosa e ilegal.

Lee también EEUU exige cuentas al régimen cubano por abusos a los derechos humanos

El NSPM garantiza los intereses tanto de los Estados Unidos como del pueblo cubano, incluyendo la promoción de los derechos humanos, el impulso de un sector privado independiente del control estatal y el fortalecimiento de la seguridad nacional.

Asimismo, ordena una revisión de los abusos contra los derechos humanos en Cuba, incluyendo detenciones arbitrarias y tratos inhumanos, y exige al régimen de La Habana un informe sobre los fugitivos de la justicia estadounidense que viven en Cuba, o que están siendo protegidos por el gobierno cubano.

Promover una Cuba estable, próspera y libre

El presidente Trump está comprometido con fomentar una Cuba libre y democrática, enfrentando el prolongado sufrimiento del pueblo cubano bajo un régimen comunista, indica el documento.

El pueblo cubano ha sufrido durante mucho tiempo bajo un régimen comunista que reprime sus aspiraciones legítimas de libertad y prosperidad, detiene arbitrariamente a los disidentes y mantiene prisioneros políticos en condiciones inhumanas. El documento subraya que la violencia y la intimidación contra los disidentes ocurren con total impunidad en Cuba, mientras que las familias de los presos políticos sufren represalias por su activismo.

El régimen acosa a los creyentes, impide la libre asociación de organizaciones de la sociedad civil y niega la libertad de expresión, incluyendo el acceso limitado a internet y la ausencia de una prensa libre. También detalla que el régimen en la isla alberga a fugitivos de la justicia estadounidense y no cumple con los requisitos básicos de una sociedad libre y justa.

Responsabilizar al régimen cubano

El presidente Trump continúa los esfuerzos iniciados durante su primer mandato para apoyar al pueblo cubano y responsabilizar al régimen.

Durante su primer mandato, el presidente Trump implementó una política firme hacia Cuba, revirtiendo el acuerdo unilateral de la Administración Obama que relajó restricciones sin asegurar reformas significativas para el pueblo cubano.

Ahora, el presidente Trump vuelve a implementar una postura política firme. Está cumpliendo su promesa de campaña: “Como presidente, una vez más estaré del lado del pueblo de Cuba en su larga lucha por la justicia, la libertad y la democracia. No negociaremos con dictaduras que encarcelan a su gente y rechazan el cambio”.

Esta nueva medida se suma a otras acciones recientes del actual gobierno estadounidense, como la inclusión de Cuba en la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo, argumentando la falta de cooperación con EEUU y la protección a organizaciones y personas buscadas por la justicia norteamericana.

Con estas acciones, Trump reinstaura plenamente su enfoque de presión máxima sobre La Habana, alejándose de los intentos de acercamiento diplomático de la era Obama-Biden. A corto plazo, esta política endurecida podría tensar aún más las ya deterioradas relaciones bilaterales y reconfigurar los canales de apoyo internacional al pueblo cubano.

Lee también Exiliados y disidentes cubanos ovacionan a Trump en Miami

Este nuevo memorando remite directamente al discurso pronunciado por Donald Trump en el teatro Manuel Artime de Miami, el 16 de junio de 2017, donde presentó por primera vez su política de "cero concesiones al régimen cubano", prometiendo no levantar sanciones hasta que se respetaran los derechos humanos y se celebraran elecciones libres en la isla. El evento fue considerado un punto de inflexión en la relación bilateral y un gesto simbólico hacia el exilio cubano en Estados Unidos.